Cuaderno De Obligaciones 5

Código: 19187 Categoría:
Consultar Precio
Consultar por WhatsApp

Carlos Gustavo VALLESPINOS y Andrés Federico VARIZAT
La integración de la Ley de Defensa del Consumidor con los Códigos Civil y de Comercio: problemas y propuestas de soluciones

Mónica PUGA
El orden público en el derecho del consumo. Cómo se aplica.
Cómo se invoca. Cómo se razona

Gustavo VALLESPINOS
El principio de prevención en la posmodernidad.
Sus implicancias en el derecho del consumo

Mónica PUGA
La exclusión de las profesiones liberales en la Ley de Defensa del Consumidor.
El comitente ¿es usuario?

Federico A. OSSOLA
El trato digno y equitativo al consumidor. Un problema lamentablemente cotidiano

Carlos Gustavo VALLESPINOS y Federico Alejandro OSSOLA
La obligación de informar del proveedor en la relación de consumo.
Caracterización general

Carlos Gustavo VALLESPINOS y Federico Alejandro OSSOLA
¿Qué se debe informar al consumidor?
El problema de la determinación del objeto de la obligación de informar

Carlos Gustavo VALLESPINOS y Luciano José MARTINI
Los problemas de la oferta y el trato digno en el derecho de los consumidores

Norma JUANES
Los arts. 10, 10 bis y 10 ter de la ley 24.240, textos según la reforma de la ley 26.361

Carlos G. VALLESPINOS y Luciano J. MARTINI
El problema de la integración de las normas de la Ley de Defensa del Consumidor con las disposiciones del Código Civil: la garantía legal del art. 11, LDC

Gabriel STIGLITZ
Ley 24.240. Crítica a las reformas: resarcimiento en sede administrativa

Dimensiones 21515,8 cm
Autor

ISBN

978-987-643-076-0

Medidas

21,5 x 15,8 cm

Páginas

480

Indice

PALABRAS DE PRESENTACIÓN 7
EL MIEDO GLOBAL 9
SUMARIO 11
LA INTEGRACIÓN DE LA LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR CON LOS CÓDIGOS CIVIL Y DE COMERCIO: PROBLEMAS Y PROPUESTAS DE SOLUCIONES
Por Carlos Gustavo Vallespinos y Andrés Federico Varizat
Sumario: I. Problemas planteados y finalidades del trabajo. II. Introducción. 1) La Reforma “Directa”. 2) La Reforma “Indirecta”. La Ley de Defensa de los Consumidores y Usuarios. 3) Problemas que plantea la Reforma “Indirecta” del derecho privado-patrimonial. III. Igualdad, desigualdad y debilidad en el derecho privado-patrimonial. IV. La “igualdad” de partes: El tradicional Derecho Civil y Comercial. 1) El Código Civil. 2) El Código de Comercio. 3) Evoluciones posteriores: La “comercialización” del Derecho Civil. V. La “desigualdad” y la necesidad de nuevas soluciones jurídicas. 1) La desigualdad “estructural”. 2) Insuficiencia de las soluciones provistas por el Código Civil y por el Código de Comercio. VI. Sistema regulatorio de la desigualdad “estructural”: Ley de Defensa del Consumidor. 1) Introducción. 2) La relación de consumo y su necesaria integración con los códigos de fondo.VII. El problema de la “integración” de la LDC con los Códigos Civil y de Comercio. 1) Derecho Civil y Derecho Comercial. Algunas aclaraciones. 2) ¿Qué debe entenderse por integración de la LDC? a) Integración del contrato de consumo. b) Integración de la LDC con el ordenamiento jurídico en su conjunto. VIII. Criterios para integrar la LDC y los Códigos de Derecho Privado. Distintos supuestos. 1) Casos “exclusivamente” regulados por la LDC, por el Código Civil o por el Código de Comercio. 2) Casos “conjuntamente” regulados por la LDC, por el Código Civil o por el Código de Comercio. a) Casos en que las normas de la LDC y de los Códigos establecen un régimen legal “compatible”. a.1) “Desde” la LDC hacia los Códigos. a.2) Desde los Códigos “hacia” la LDC. 3) Casos en que las normas de la LDC y de los Códigos de fondo establecen soluciones “opuestas”. IX. “Integración” de la Ley de Defensa del Consumidor con el Código de Comercio. X. Áreas “excluidas” de la integración. XI. Áreas “incluidas” en la integración: la “Consumerización” del Derecho Comercial. XII. Relación de consumo y régimen jurídico de los actos de comercio. 1) El acto de comercio. 2) La crisis del criterio objetivo del acto de comercio. 3) Acto de comercio y relación de consumo. 4) Régimen jurídico aplicable. XIII. Relación de consumo y artículo 5º del Código de Comercio. 1) Sujeción a jurisdicción, reglamentos y legislación comercial (artículo 5º, primer párrafo, Código Comercial). 2) La presunción de comercialidad de los actos de los comerciantes (artículo 5º, segundo párrafo, Código Comercial). XIV. Relación de consumo y ejercicio aislado del acto de comercio (artículo 6º, Código Comercial). XV. Relación de consumo y acto unilateralmente comercial (artículo 7º, Código Comercial). XVI. Conclusiones. XVII. Bibliografía . 13
EL ORDEN PÚBLICO EN EL DERECHO DEL CONSUMO.
CÓMO SE APLICA. CÓMO SE INVOCA. CÓMO SE RAZONA
Por Mónica Puga
Sumario: I. Introducción. 1) Importancia del tema: enfoque. La doble perspectiva: derecho del consumidor y derecho de la empresa. 2) Plan de trabajo. II. Moderno perfil del orden público en general y en el derecho del consumo en particular. 1) El orden público en general. a) El carácter imperativo de la ley. b) Formulación legal del orden público. c) Noción tradicional del orden público. d) Moderno perfil del orden público. 2) Nuestra definición del orden público. 3) El orden público en la metodología interna del Código Civil argentino. 4) El orden público de protección. 5) El orden público de protección en materia de consumo. Las tres funciones. a) Función de garantía del consentimiento pleno y de igualdad de oportunidades. b) Función de coordinación. c) Función de dirección. III. El error en los contratos de consumo. 1) El error en el derecho civil. 2) El error en el derecho de consumo: diferencias. IV. El rol del Ministerio Público Fiscal. 1) Marco general de intervención del MPF por afectación del orden público. 2) Intervención del MPF en función del derecho de consumo. 3) Facultades del MPF en los procesos contenciosos individuales. 4) Omisión de la participación del MPF en los procesos contenciosos individuales. Los casos. Nuestra opinión. V. Conclusiones. VI. Bibliografía. 71
EL PRINCIPIO DE PREVENCIÓN EN LA POSMODERNIDAD.
SUS IMPLICANCIAS EN EL DERECHO DEL CONSUMO
Por Carlos Gustavo Vallespinos
Sumario: I. El paso de la modernidad a la pos-modernidad. Su influencia en el derecho. II. El derecho en una sociedad de riesgos. III. El concepto de prevención del daño. IV. El hábitat para el desarrollo del principio de prevención. V. La visión económica de la prevención. VI. La prevención como función esencial del derecho de daños y como principio general del derecho. VII. Los requisitos para la procedencia del principio de prevención. VIII. Las formas de la prevención. IX. El principio de prevención en el derecho del consumo. X. La forma de la prevención en el derecho del consumo. XI. Bibliografía.. 125
LA EXCLUSIÓN DE LAS PROFESIONES LIBERALES EN
LA LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR. EL COMITENTE
¿ES USUARIO?
Por Mónica Puga
Sumario: I. Introducción. 1) Planteo del problema. 2) Las posturas. 3) Nuestra posición. II. Los estatutos protectorios. 1) Presupuestos generales. Estudio comparativo. 2) La imperatividad. 3) La ineficacia y la nulidad del objeto del contrato. El error, la renuncia y el fraude. 4) La responsabilidad: el factor de atribución y la ampliación de los obligados. 5) Penalizaciones accesorias. III. La naturaleza del acto de comisión de un profesional matriculado, la del acto de consumo y la del acto empresarial. Estudio comparativo. 1) El acto profesional es ¿ locación de obra o de servicio? 2) Acto de consumo versus acto empresarial. 3) Acto profesional strictu sensu. 4) Hacia un concepto de acto profesional. IV. Las áreas comunes. La aplicación analógica en materia de asimetría técnica. Los deberes de información. La ineficacia en materia de objeto ilícito. 1) La materia común: relación asimétrica experto profano. 2) Un camino hacia la aplicación analógica: la causa fin del contrato. 3) La aplicación analógica posible en dos aspectos relevantes: los deberes de información y las reglas de interpretación favorable en materia de objeto ilícito. V. Los límites. La responsabilidad objetiva y la ampliada ¿hacia la solidaridad con los Colegios Profesionales? 1) Las variadas formas de las responsabilidades especiales. 2) La responsabilidad objetiva. 3) La perforación del principio relativo de los contratos como presupuesto de las responsabilidades ampliadas ¿hacia la responsabilidad concurrente con los Colegios Profesionales? VI. Conclusiones 153
EL TRATO DIGNO Y EQUITATIVO AL CONSUMIDOR.
UN PROBLEMA LAMENTABLEMENTE COTIDIANO
Por Federico A. Ossola
Sumario: I. La cosificación del consumidor y la desintegración de su subjetividad. II. La norma constitucional y la regulación en la Ley 24.240. III. El Derecho a la Dignidad como epicentro. Sus proyecciones. Los restantes derechos en juego. IV. El trato digno al consumidor. 1). Caracterización. 2). Los reclamos extrajudiciales. 3). Servicios públicos domiciliarios y comercialización de otros servicios y productos. Registros de reclamos y atención personalizada. 4). Servicio de telefonía celular. Pronta reglamentación de condiciones del servicio. 5). Servicios públicos monopólicos u oligopólicos. Agua potable. 6). La obligación de brindar seguridad como manifestación del trato digno al consumidor. 7). La obligación de informar como complemento del trato digno al consumidor. 8). Trato vejatorio en centros de compras. Alarmas. 9). Maltrato al consumidor en la atención personalizada. 10). Largas esperas en aeropuertos y otros centros de viaje. 11). El incumplimiento de acuerdos conciliatorios. 12). Incumplimiento de cláusulas contractuales. 13). Medicina prepaga. 14). Publicidad engañosa y trato digno. 15). Las Cláusulas abusivas. V. El trato equitativo. Su doble vertiente. 1). La reciprocidad en el trato. 2). La no discriminación. 3). Los consumidores extranjeros. Aplicación de la solución legal a todos los consumidores, sin distinción de nacionalidad. 4). Consumidores con capacidades especiales y subconsumidores. 5). Discriminación por ejercicio arbitrario del derecho de admisión en locales comerciales. 6). La falta de acceso del consumidor a ciertos productos o servicios. 7). Líneas ferroviarias. Discriminación por trato desigual. 8). Casos en que no existe discriminación. VI. Efectos. VII. Reflexiones finales. La necesidad de potenciar la solución del art. 8º bis de la Ley 24.240. VIII. Bibliografía 193
LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DEL PROVEEDOR EN
LA RELACIÓN DE CONSUMO. CARACTERIZACIÓN GENERAL
Por Carlos Gustavo Vallespinos y Federico Alejandro Ossola
Sumario: I. La era de la información. II. Concepto de la obligación de informar. III. Factores que determinan la importancia de la obligación de informar del proveedor. 1) Los cambios en la contratación. 2) La creciente complejidad científica y técnica. 3). La crisis de la autonomía de la voluntad. IV. La obligación de informar del proveedor en el derecho argentino. 1) Rango constitucional. 2) Derecho infra-constitucional. La Ley de Defensa del Consumidor y su reforma por la ley 26.361. 3) La modificación operada respecto a la obligación de informar del proveedor. Rasgos más destacados. 4) Breve caracterización de la obligación de informar del proveedor en el derecho argentino. V. Epílogo. VI. Bibliografía 251
¿QUÉ SE DEBE INFORMAR AL CONSUMIDOR? EL
PROBLEMA DE LA DETERMINACIÓN DEL OBJETO DE
LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR
Por Carlos Gustavo Vallespinos y Federico Alejandro Ossola
Sumario: I. Introducción. II. La determinación del objeto de la obligación de informar en general. Su importancia. 1) Un problema común a todas las relaciones jurídicas. 2) La técnica legislativa. Los requisitos de la comunicación exitosa. 3) Claridad e información comprensible. 4) Veracidad o certidumbre. 5) Información precisa y completa (adecuada y detallada). III. La determinación del objeto de la Obligación de Informar en las Relaciones de Consumo. 1) La regulación legal. 2) Claridad e información comprensible. 3) Veracidad o certidumbre. 4) Información precisa y completa (adecuada y detallada). 5) El quantum de información a transmitir. 6) La necesidad de una reforma. IV. Casuística. 1) Las normas generales. 2) Normas particulares. Alimentos. 3) Normas particulares. Cigarrillos. 4) Normas particulares. Medicamentos. 5) Otras compraventas de consumo. 6) Normas particulares. Servicios públicos. 7) Normas particulares. Servicios de Entidades Financieras y crédito para el consumo. 8) Normas particulares. Tarjeta de Crédito. 9) Normas particulares. Medicina prepaga. 10) Otros servicios. V. Bibliografía 279
LOS PROBLEMAS DE LA OFERTA Y EL TRATO DIGNO EN EL DERECHO DE LOS CONSUMIDORES
Por Carlos Gustavo Vallespinos y Luciano José Martini
Sumario: I. El derecho del consumo: un solsticio de verano. II. Del vínculo a la relación de consumo. III. La crisis de la causalidad adecuada: “de la condición” a la “ocasión”. IV. ¿Es un requisito presupuesto la desinformación del consumidor al contratar? Del “capitalismo” al “telecapitalismo”. V. La oferta en el derecho del consumo. 1) Concepto. 2) Caracteres. a) Vinculante. b) Potencial. c) Indeterminada. d) Temporalmente delimitada. e) Modal. f) Contractual. 3) Problemas en torno a la oferta en el derecho del consumo. VI. ¿Qué sucede cuando quien emite la oferta es un sujeto distinto del producto u oferente? Criterios de conexión. Derecho comparado. 1) Teoría de la difusión propia. 2) Teoría del beneficio. 3) Teoría de la difusión indirecta. 4) Teoría de la utilización. 5) Teoría del contacto social. 6) Teoría de la apariencia. VII. Fecha precisa de comienzo y finalización: los inconvenientes en torno al plazo. 1) La cláusula “hasta agotar stock”. 2) Excepción al principio general. 3) Fecha de comienzo vs. Fecha de publicación. 4) Omisión de plazo. VIII. La retractación de la oferta y de la aceptación. IX. Los problemas de la oferta realizada por medio de páginas web. 1) Página web pasiva. 2) Página web pasiva con repercusión en el mercado. 3) Página web interactiva con elementos irrelevantes. 4) Página web interactiva con elementos adicionales. 5) Página web como medio para realizar negocios en el mercado. 6) La teoría de los contactos mínimos. X. La naturaleza formal de las obligaciones derivadas del derecho del consumidor y su incompatibilidad con las sanciones establecidas. 1) El trato digno, el daño punitivo y los efectos de la solidaridad. XI. Conclusiones. XII. Bibliografía 345
LOS ARTS. 10, 10 BIS Y 10 TER DE LA LEY 24.240, TEXTOS
SEGÚN LA REFORMA DE LA LEY 26.361
Por Norma Juanes
Sumario: I. Las normas comprometidas. II. El art. 10. Información y publicidad. 1) Incidencia en la formación del consentimiento. 2) La repercusión de la modificación atinente a las operaciones inmobiliarias. a) Protección de la vivienda. b) Profesionalidad del proveedor. III. El contenido del documento de venta. 1) Recaudos formales. 2) Nuevas exigencias sustanciales. IV. El art. 10 bis. Medios para efectivizar la tutela del crédito del consumidor. 1) El texto legal. 2) Naturaleza de la responsabilidad. 3) Las opciones que acuerda la norma. a) El cumplimiento in natura. b) El cumplimiento por equivalente. 4) Extinción del vínculo por ejercicio de la facultad resolutoria. 5) El resarcimiento de daños causados por el incumplimiento. V. El art. 10 ter. Facultad de rescisión unilateral por el consumidor. VI. Bibliografía. 385
EL PROBLEMA DE LA INTEGRACIÓN DE LAS NORMAS DE
LA LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR CON LAS
DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL: LA GARANTÍA
LEGAL DEL ART. 11, LDC
Por Carlos Gustavo Vallespinos y Luciano J. Martini
Sumario: I. Introducción. II. Las garantías del artículo 11 de la LDC. 1) Concepto. 2) Caracteres. III. Requisitos. IV. Los vicios de calidad y cantidad. 1). Nuestra postura. V. Vicios estéticos. VI. Desperfecto por el mal uso de la cosa. VII. ¿Es necesario que a los fines de iniciar las acciones derivadas de los vicios ocultos o manifiestos el consumidor haya ejecutado la garantía legal? 1) El caso Sollosqui c. Zingaro y Volkswagen. VIII. Los vicios redhibitorios en la LDC. 1) El plazo de validez de la garantía legal. Sus inconsistencias normativas. 2) Nuestra postura de lege ferenda. IX. La completividad del art. 1113: la actividad riesgosa desplegada. X. Los vicios de fabricación y la legitimación pasiva. XI. Consideraciones finales. XII. Bibliografía consultada. 431
LEY 24.240. CRÍTICA A LAS REFORMAS: RESARCIMIENTO
EN SEDE ADMINISTRATIVA
Por Gabriel Stiglitz
Sumario: I. El denominado y mal definido “daño directo”. 1) Cuestionamiento constitucional. 2). La disfuncionalidad práctica de la figura. II. Los alcances inciertos de la regulación. III. Bibliografía. 465
Scroll al inicio
Enviar
1
Escanea el código
Tiene alguna consulta por Cuaderno De Obligaciones 5?